Cv ejemplos

¿Cómo se estructura un CV?

¿Cómo se estructura un CV?

Para los estudiantes universitarios próximos a graduarse, está por comenzar un nuevo gran reto, conseguir su primer empleo como profesionales. Y cuando emprenden esta tarea pueden encontrar algunas dificultades o trabas, por ejemplo, crear un Currículum VÍtae que sea atractivo.

Son muchos aspectos de tu CV los que te acercarán o alejarán de obtener el trabajo que deseas, por eso, en esta guía te dejaremos algunos CV ejemplos que incluso podrás descarga y editar, para que sea más sencillo darte a conocer, resaltar tus habilidades y potencialidades en general.

¿Qué encontrarás aquí?

    ¿Cómo se estructura un CV?

    Si realizas una búsqueda rápida de ejemplos para hacer un Currículum VÍtae, te encontrarás con variados modelos, algunos con imágenes en los laterales, o centrada, en resumidas cuentas, la forma en que están organizadas varía, pero la información que engloban es la misma.

    Datos personales

    Los datos personales permitirán que te puedan contactar. Es una breve introducción sobre ti, pero con características puntuales, necesitas ser preciso al aportar esta información, porque si te equivocas y obtienes el trabajo, Recursos humanos no podrá contactarte.

    1. Nombres y apellidos.
    2. Número del DNI.
    3. Datos sobre tu nacimiento, fecha, lugar.
    4. Dirección de residencia.
    5. Teléfono de contacto.
    6. Correo electrónico

    Formación Profesional

    En esta sección debes dar detalles sobre las instituciones donde obtuviste tu título de secundaria y de pregrado, así como las maestrías y doctorados en caso de que hayas hecho alguno de estos.

    ¡Mira también este artículo recomendado!¿Cuánto gana un Doctor en Perú de acuerdo a su experiencia?Cuanto gana un doctor en peru
    1. Nombre de la institución.
    2. Año de egreso.
    3. Título obtenido.
    4. Mención honorífica en caso de que la hayas obtenido.
    5. Maestrías y doctorados.

    Experiencia Laboral

    Si eres un profesional aquí podrás detallar todo lo relacionado con tus trabajos anteriores, empresa, cargo que ocupaste, y período en el que trabajaste en dicha empresa.

    Pero, si eres un estudiante universitario puede que esta sección represente un problema, sin embargo, no tienes de qué preocuparte, puedes usarla para detallar tu experiencia académica como te mostramos en la imagen.

    Formación Complementaría

    Explica si hiciste alguna mentoría, si fuiste preparador de otros estudiantes, desarrollaste cursos u otros proyectos, todo lo que permita potenciar ciertas habilidades.

    Formación Complementaría

    Hay muchos otros datos que pueden ayudarte a convertirte en un buen prospecto para el cargo por el que optas en una empresa, por ejemplo:

    1. Idiomas
    2. Certificaciones
    3. Premios
    4. Ponencias
    5. Cursos
    6. habilidades
    7. Publicaciones

    Puedes agregar secciones como las que te mencionamos, pero siempre cuidando no saturar la información, mira este ejemplo 1.

    ¡Mira también este artículo recomendado!Salario promedio de un Administrador de EmpresasCuanto gana un administrador de empresas en peru

    ¿Cuál es la mejor estructura para un Currículum Vítae?

    Esto es relativo, como te comentábamos podrás encontrar muchas estructuras, pero la escogencia de una u otra dependerá de lo que quieras resaltar en tu currículum y del cargo por el que optes por supuesto.

    1. Si quieres crear un CV que sea funcional, entonces deberás enfocarte en destacar más tus habilidades, competencias, y aptitudes en general, si estás buscando tu primer empleo entonces este es el tipo de currículo que debes realizar.

    Te dejamos esta plantilla de ejemplo 2 para que tengas una idea general de cómo puedes estructurarlo.

    Otros tipos de currículum que puedes usar son el cronológico y el mixto, el primero es más para los profesionales, el segundo es la combinación del funcional y el cronológico, así que también puedes usarlo.

    Consejos para hacer el mejor Currículum VÍtae

    Todos quieren estructurar un CV que destaque, que resulte atractivo, si este es tu caso, entonces sigue estos ejemplos:

    1. Agrega una foto, en algunos países puede que esto no esté permitido, pero en Perú si puedes hacerlo, así que no lo dudes.
    2. Evita agregar demasiada información, solo pon la necesaria, que permita darte a conocer, potencie todo para lo que eres bueno, lo que sabes. Mira este ejemplo 3, donde se estructura la información de forma adecuada y atractiva.
    3. Una página es suficiente, claro esto puede variar de acuerdo a tu experiencia laboral, formación, pero en general lo ideal es que expliques todo en una sola página.

    Siguiendo las pautas que te hemos dejado y tomando como guía las plantillas, podrás crear un CV acertado, puedes hacer cambios, por ejemplo, agregar la foto a las plantillas donde no la tienen, pero, en líneas generales esas estructuras son funcionales, para culminar te invitamos a mirar este ejemplo 4 de otra estructura simple de un CV.

    Profesora de Educación | + posts

    Escritora y docente de profesión. Entusiasta y amante del mundo digital y la tecnología.

    ¡Mira también este artículo recomendado!¿Cuánto gana un Piloto según el área en la que trabaja?Cuanto gana un piloto en peru

    Subir