¿Dónde estudiar la carrera de Enfermería en Perú?

La enfermería, una profesión exigente pero también gratificante. Esta carrera ha sido, es y será imprescindible para todas las sociedades debido a su perfil laboral y sus importantes funciones.
Quizás hayas pensado en formarte como enfermera en el Perú y no has dado el primer paso todavía. Si te detienen las dudas con respecto a esta digna carrera, no te preocupes, que este artículo lo dedicaremos a darte toda la información que necesitas sobre la enfermería, por ejemplo dónde estudiar, sus características, campo laboral, entre otros aspectos relevantes.
La enfermería hace parte de las ciencias de la salud, y su función principal gira en torno a la atención y al cuidado de los enfermos. Vale destacar que dicho cuidado no es solo físico sino también social y más importante aún psicológico. Quien se gradúa en esta área de trabajo debe capacitarse constantemente con la finalidad de mejorar sus habilidades para cuidar y atender distintos tipos de pacientes.
Es un oficio sacrificado pero como hemos dicho, gratificante. Ayudar al enfermo, al más necesitado o vulnerable es una labor que merece respeto, admiración porque no todas las personas pueden ponerse en el lugar del necesitado.
Para ser enfermero debes tener empatía con el enfermo de turno, con sus familiares, con sus amistades y estar ahí cuando más se necesite de tus servicios. Además, como enfermera trabajarás en equipo con otros enfermeros y médicos.
Adicionalmente, en el Perú se hace cada vez más necesario el profesional de la enfermería, por lo que siempre encontrarás dónde trabajar y sobre todo conseguir la remuneración que deseas.
Las actividades que puede desarrollar una enfermera son muchas, y como muestra, te dejamos algunas de ellas:
- Tomar nota y controlar la historia médica del paciente.
- Estar en la capacidad de ordenar distintas pruebas y exámenes a sus pacientes.
- Ordenar y llevar una secuencia adecuada de los procedimientos y los tratamientos de los enfermos.
- Estar también al tanto de las pruebas de laboratorio.
- Puede suministrar medicamentos y recetas.
- Coordinar las revisiones periódicas de los pacientes.
- Tiene la capacidad de sugerir y recomendar acciones que lleven a la prevención de enfermedades.
- Debe aprender de técnicas complejas para el acompañamiento médico, como por ejemplo: intervenciones quirúrgicas, partos, biopsias, entre muchos otros.
Ser enfermera implica llevar muchas responsabilidades a cargo, y una es más importante que la anterior, recuerda que en las manos de estos profesionales y la de los especialistas está la salud de los pacientes.
¡Mira también este artículo recomendado!
Cursar estudios universitarios de enfermería en el Perú, toma 10 semestres o 5 años. Pero recuerda que el pregrado es apenas el punto de partida, la idea es que luego de lograr tu título continúes con tu formación académica.
El título conferido será el de Licenciado en Enfermería y una vez lo logres, podrás comenzar a optar por un empleo en el sector público o privado.
Te sorprendería saber que el rango salarial de las enfermeras en Perú es bastante amplio, de hecho, el salario mínimo inicial es de aproximadamente S/1.391 hasta llegar a S/4.230, mientras que el salario máximo puede alcanzar los S/8.170.
La diferencia notoria entre salarios se debe a los años de experiencia de la enfermera en cuestión, así como el lugar de trabajo donde desempeñe sus funciones.
Si ya tienes en claro que tu futuro profesional será la enfermería, el siguiente paso que debes considerar es dónde estudiarlo. Hay muchas universidades públicas y universidades privadas que imparten esta carrera, pero de momento te dejamos las mejores del sector público.
Ten en consideración que los gastos que se generen durante los 5 años de estudios, bien sea por transporte, alimentación, materiales de escritorio y bibliográficos debes asumirlos tú. Aunque es posible que en ciertas ocasiones consigas ayudas y beneficios para la comunidad estudiantil.
No estaría completo este listado de universidades, si no te ofrecemos las que pertenecen al sector privado. Por eso, en la próxima tabla encontrarás las mejores alternativas en la actualidad.
Algunas universidades privadas ofertan la carrera de enfermería como virtual. Sin embargo, debes tener en cuenta que si bien podrás cursar asignaturas en esta modalidad, las materias prácticas deberás estudiarlas de manera presencial.
¡Mira también este artículo recomendado!

De todos modos, es una ventaja el poder cursar parcialmente la carrera online, sobre todo si ya estás trabajando, tienes una familia a cargo o por motivos de movilidad o transporte. A continuación, verás las mejores opciones en Perú para esta modalidad:
Universidad Continental![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||
Universidad Inca Garcilaso de la Vega![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||
Universidad Peruana Cayetano Heredia ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
La diversidad de alternativas para estudiar enfermería en el país es grandiosa, así que como sugerencia para elegir la que más te convenga, analiza tu economía, tu presupuesto, tu ubicación e investiga un poco más sobre lo que ofrece cada una de las opciones que aquí te hemos presentado.
Siempre, la opción más asequible para estudiar cualquier carrera universitaria será la universidad pública, no obstante, dentro de esta categoría podemos decir que existen unas más baratas que otras.
UNSAAC – Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Las universidades públicas además de ser prácticamente gratuitas, te dan la ventaja de ofrecerte becas estatales o nacionales, materiales de estudio a bajo costo y los servicios de comedor y transporte a precios simbólicos.
Dependiendo de tu perfil, tus ambiciones y necesidades, tu campo de trabajo puede ser diferente, pero en líneas generales, estas serían tus opciones:
- Puedes trabajar en centros de salud como hospitales, clínicas y ambulatorios.
- Formarte como docente universitario para dar asignaturas relacionadas a la enfermería.
- Laborar en empresas privadas que requieran de los servicios de una enfermera.
- También puedes abrirte camino de manera independiente, trabajando en casa de pacientes, enfermos o discapacitados que lo necesiten.
- Trabajar en asilos, o geriátricos asistiendo en la alimentación, medicamentos e higiene de las personas de la tercera edad.
- Ser parte del área de salud de escuelas o colegios para atender a niños, niñas y adolescentes.
- Ingresar a las Fuerzas Armadas como personal asimilado y ofrecer tus servicios médicos a militares.
Si tus aspiraciones son económicas además de vocacionales, te recomendamos prepararte y dirigir tus esfuerzos hacia el sector privado, más específicamente hacia clínicas o centros de atención particulares, ya que optarás por una mejor remuneración y beneficios integrales.
Llegados a este punto, ya deberías tener en claro que toda tu área de formación académica es y será dedicada principalmente al estudio de la anatomía humana, la farmacología, la bioquímica, la epidemiología y la investigación científica. De hecho, y para darte un adelanto de lo que verás en la universidad, te dejamos la malla curricular para quienes estudian enfermería.
Enfermería en Salud Familiar | ||
general | Comunitaria | Salud Ocupacional |
la Salud | y Parasitología Clínica | salud de la mujer y Recién Nacido |
Fisiología Humana | Enfermería en crecimiento y desarrollo Humano | |
General Inorgánica | deontología en enfermería |
Tu formación será integral, ya que entenderás cómo funciona el cuerpo humano, cómo tratarlo, conocerás los distintos tipos de fármacos y cuándo usarlos, las leyes en este ámbito, las enfermedades y la psicología del paciente.
Escritora y docente de profesión. Entusiasta y amante del mundo digital y la tecnología.
¡Mira también este artículo recomendado!
