¿Dónde estudiar la carrera de Farmacia en Perú?

Estudiar Farmacia es una de las opciones en carreras universitarias más afines con aquellos estudiantes que sienten pasión por la química. Se trata de una carrera relacionada con las ciencias de la salud, los profesionales que se forman a través de esta, son parte esencial del sector sanitario.
Quienes estudian la carrera de Farmacia se forman en todo lo relacionado a los medicamentos, e incluso deben tener conocimientos generales sobre tratamientos médicos para determinadas afecciones.
Esta carrera se orienta por completo a los pacientes, por lo que quienes decidan estudiar Farmacia deberán realizar prácticas en diversos centros de salud.
Si es que esta carrera ha comenzado a interesarte, aquí conocerás toda la información que puede ayudarte a tomar una decisión definitiva.
Se trata de una carrera que se enfoca en la capacitación de profesionales en todo lo concerniente a sustancias destinadas a la prevención, cura y control de ciertas enfermedades.
Durante mucho tiempo ha sido catalogada como una de las carreras más complejas asociadas al área de la salud, después de la Medicina por supuesto. No obstante, sigue siendo también una carrera de gran atractivo, porque a través de esta lograrás aprender todo lo relacionado a extraer y sintetizar medicamentos, así como dispensarlos y más.
La demanda de esta carrera está en aumento, los jóvenes encuentran cada vez más razones para elegir formarse como farmaceutas, entre las razones más comunes para elegir dicha carrera es posible destacar el hecho de que las posibilidades económicas al formarse en este ámbito, son increíbles.
La oferta laboral es muy amplia, porque los farmaceutas pueden trabajar en la industria farmacéutica, laboratorios públicos y privados, farmacias y mucho más.
Como farmaceuta, podrás trabajar no solo a nivel nacional, sino también internacional. Finalmente, te formarás como un profesional productivo para la sociedad, al contribuir en la investigación, creación y desarrollo de medicamentos que puedan mejorar la calidad de vida de las personas.
¡Mira también este artículo recomendado!
Algunas de las tareas que los profesionales egresados de la carrera de Farmacia realizan tan pronto egresan, son:
- Verificar que los pacientes reciban los medicamentos adecuados según la prescripción, una vez que acuden a la farmacia.
- Asesorar u orientar a los pacientes acerca de la dosificación más adecuada, de los medicamentos que les son prescritos.
- Supervisar a los técnicos de farmacia o las líneas de productos en la industria de este tipo.
- Realizar investigaciones que lleven a la creación de nuevos medicamentos o a la mejora de los ya existentes.
- Recomendar tratamientos complementarios para ciertas afecciones, siempre cuidando que estos no generen ningún tipo de interacción con el resto de los medicamentos que el paciente esté tomando.
- Supervisar el proceso productivo de medicamentos.
- Llevar el registro de los medicamentos que son recibidos en las farmacias.
- Informar acerca de los riesgos que el consumo indebido de ciertos medicamentos pueden generar.
- Verificar que los sueros, vacunas u otros productos puedan ser preparados y distribuidos de forma correcta.
- Revisar todos los documentos que puedan ser solicitados por las compañías de seguro.
Estas tareas o funciones serán cambiantes de acuerdo al campo de trabajo en el que los profesionales se desenvuelvan, pero las opciones descritas sintetizan las funciones más generales.
La carrera durará la misma cantidad de años, sin importar si cursas estudios a nivel público o privado y la carrera se estructura en semestres o ciclos.
Solo en los casos de que te decidas por una carrera técnica, es decir, que te formes para ser Técnico en Farmacia, la duración de la carrera será menor, de solo 3 años.
El grado obtenido al culminar el ciclo es el Farmacéutico o Químico Farmacéutico, en el caso de las carreras técnicas, el grado que se obtiene es el de Técnico en Farmacia.
Por lo general la experiencia de los profesionales puede establecer una notable diferencia en el rango de ingresos o salarios. En el caso de los farmaceutas, estos puede percibir salarios que van desde los S/1.032 hasta más de S/3.000.
Una Farmaceuta con más de 5 años de experiencia puede ganar hasta S/4.577 al mes, por su parte, un Químico Farmacéutico podrá ganar en promedio unos S/2.143 al mes, apenas egresan de la carrera.
Nuevamente hacemos énfasis en que los salarios varían de acuerdo a aspectos como, campo de trabajo, experiencia, e incluso si el profesional ha realizado una maestría, doctorado o especialización. Pero en líneas generales la carrera de Farmacia puede llegar a ser muy bien remunerada.
En algunas de las mejores universidades públicas se incluye dentro de su oferta académica, la carrera de Farmacia. Estas opciones resultan ideales para quienes no cuentan con los medios económicos suficientes para costear estudios a nivel privado.
¡Mira también este artículo recomendado!
Por lo general los costos de las universidades públicas corresponden a la matrícula, en estas no se establecen precios por concepto de pensiones.
Las universidades privadas son más costosas, por eso serán tu opción si tienes una beca o los medios económicos necesarios. Algunas de las mejores opciones de universidades privadas para estudiar una carrera en Farmacia, son:
Aunque los costos anuales puedan parecer excesivos, algunas de estas universidades ponen a disposición de cada estudiante programas de becas integrales, que permiten cubrir desde la mitad hasta la totalidad de los estudios.
Debido a que la carrera requiere de ciertas prácticas profesionales que se realizan en laboratorios, e incluso en centros de salud, no podrás estudiar Farmacia online, no al menos en el área de pregrado, aunque sí puedes encontrar algunas alternativas semipresenciales.
No obstante, también podrás encontrar algunas opciones de posgrados afines a esta carrera, que pueden cursarse a distancia.
Para obtener una formación de calidad en el ámbito farmacéutico, no tienes que pagar demás. Es decir, no necesitas estudiar a nivel privado, las universidades públicas son alternativas baratas y ofrecen una formación de excelencia.
Si buscas aquella de universidades más baratas para estudiar Farmacia, la siguiente es tu mejor opción.
Universidad Nacional de Trujillo – UNSAAC![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Pero recuerda que no tienes que limitarte por el factor económico, las universidades peruanas, o al menos la mayoría de estas, premia la excelencia, esto significa que podrás acceder a programas de beca que te ayudarán a pagar tus estudios.
Los farmaceutas podrán desempeñar sus funciones en diversos ámbitos laborales, algunos de los campos de acción o áreas en las que podrán trabajar con mayor frecuencia son:
- Desenvolverse en el sector de atención Farmacéutica.
- Trabajar en el área de la Salud Pública.
- Pueden realizar funciones en laboratorios clínicos.
- Ocupar cargos en la administración sanitaria.
- Trabajar en la Industria farmacéutica y otras industrias asociadas a la fabricación de medicamentos.
- Ocupar cargos en la Industria alimentaria.
- Desempeñarse en el área de la docencia, formando a profesionales en áreas de la salud.
- Los farmaceutas también podrán trabajar en el área de la Dermofarmacia/cosmética.
- En el sector de la distribución Farmacéutica.
- También pueden trabajar en el Marketing Farmacéutico.
- Los farmaceutas incluso podrán trabajar de forma independiente, creando una línea de productos por ejemplo.
Las materias que componen la malla curricular de la carrera de farmacia, están relacionadas con la química, biología, entre otras. Según el centro de formación que elijas, deberás cursar materias distintas, aunque todas orientadas a formarte en básicamente lo mismo.
¡Mira también este artículo recomendado!

medicamento | ||
laboratorio químico | ||
Gracias a la diversidad de campos en los que los profesionales en Farmacia pueden incursionar, esta carrera es una opción simplemente fascinante. Cada ciclo académico será un nuevo reto y las prácticas en los centros de salud te ayudarán a mantenerte más en contacto con la realidad.
Escritora y docente de profesión. Entusiasta y amante del mundo digital y la tecnología.