¿Dónde estudiar la carrera de Gastronomía en Perú?

Dentro de todas las carreras que existen en el mundo, hay una muy especial y que nos fascina a todos, la Gastronomía. Gracias a ella, podemos degustar sabores únicos, platos especiales y conocer a través de la comida la cultura de los países.
Si crees tener lo que hace falta para ser chef y formarte en el ámbito culinario, entonces deberías pensar en estudiar Gastronomía, una excelente profesión con amplia demanda nacional e internacional y de alto prestigio.
Se conoce a la gastronomía como la disciplina que se encarga de estudiar el vínculo directo que existe entre una cultura y sus comidas. Además, quien se forma en esta área de estudio, debe comprender cómo se elabora la comida y lo que implica la buena alimentación.
Un detalle especial de la gastronomía, es que combina la ciencia (la investigación, las tradiciones y el estudio) con el arte (creatividad, ingenio e innovación) para crear maravillas culinarias.
Es una carrera en constante cambio y evolución, lo que genera siempre nuevas oportunidades laborales para quienes la estudian. Asimismo, si te gusta la cocina e innovar cada tanto con nuevos platillos, definitivamente esto es para ti.
Los chefs, al ser únicos y especialistas culinarios, son muy solicitados dentro y fuera del Perú y por lo general por restaurantes de reconocida trayectoria que están dispuestos a pagarte muy bien por tus servicios.
Una gran ventaja de ser chef, es que puedes trabajar de manera independiente, emprender, asumir la responsabilidad de abrir tu propio negocio y con el tiempo, crear una marca personal que exhiba todo tu potencial.
Los profesionales en esta área del conocimiento deben prepararse para diversas tareas, por ejemplo:
¡Mira también este artículo recomendado!
- Gerenciar comedores, restaurantes, estancias.
- Dirigir eventos empresariales, catering.
- Conocer la correcta limpieza de los alimentos.
- Preparar todo tipo de platillos y en ocasiones en el menor tiempo posible.
- Conocer los aspectos administrativos propios de un negocio de comida, por ejemplo, costos, presupuestos, planificación y logística.
- Crear y renovar su propio menú, basado en las nuevas tendencias y peticiones de clientes y comensales.
- Diferenciar la calidad de las nuevas propuestas gastronómicas.
- Decorar magistralmente y de manera especial todas sus creaciones gastronómicas.
- Supervisar el área de alimentos y bebidas de empresas e industrias.
El Licenciado en Gastronomía tiene que ser entonces un líder, que esté al tanto de las nuevas tendencias, que trabaje en grupo y sepa sacar el mejor provecho de su equipo de trabajo.
Dependerá del tipo de formación que elijas, es decir, una carrera técnica de 6 semestres (3 años) o una carrera universitaria que tiene una duración de 10 ciclos (5 años).
Universitario | 5 años | 10 ciclos / semestres |
Ten en cuenta que de completar tus estudios técnicos en gastronomía, tu título será el de Profesional Técnico en Gastronomía, y si lo haces en una casa de estudios universitaria, el título logrado será el de Licenciado en Gastronomía.
El sueldo de un especialista en Gastronomía puede variar de acuerdo a muchos factores, pero en promedio hablamos de un salario mensual que va desde S/900 hasta S/3.100.
La variación en el monto de ingreso mensual se debe a:
- Trayectoria y años de experiencia del profesional.
- Sector donde trabaja (público - privado).
- Origen de la empresa (nacional – internacional).
Las opciones públicas para estudiar Gastronomía son escasas en el Perú, debido al tipo de infraestructura, materiales y equipamientos que se deben tener. De momento, solo la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle oferta esta carrera.
Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Dos ventajas adicionales de formarte en la UNE, es que podrías continuar tu formación en su escuela de posgrados y aspirar a beca de estudios que te exonere de todos los gastos académicos y administrativos.
En relación a las instituciones privadas para estudiar Gastronomía, sí tienes muchas alternativas disponibles, pero aquí estamos comprometidos en mostrarte solo las mejores. Echa un vistazo y detalla la información de la siguiente tabla.
¡Mira también este artículo recomendado!

La desventaja más significativa que deben afrontar los estudiantes de Gastronomía es que no pueden cursar ninguna de sus asignaturas a distancia. Todo esto, debido al carácter práctico de la carrera.
No obstante, en las universidades privadas existe la opción de recibir asesorías personalizadas con los profesores en línea, así como complementar la formación de pregrado con cursos y talleres que se imparten online.
Universidad Continental![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||
Centro de Formación en Turismo – CENFOTUR![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||
Universidad San Ignacio de Loyola![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Vale la pena explorar este tipo de estudios en línea porque suponen conocimiento adicional de calidad que puedes aprender desde donde quiera que te encuentres y muchas veces en el momento que desees, ya que algunas actividades las podrías ver en diferido.
Queda claro en este punto que la posibilidad más económica para estudiar Gastronomía en Perú en estos momentos es la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle (UNE), la cual te mencionamos hace unos instantes.
Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
A pesar de contar con menos recursos e infraestructura para llevar a cabo el quehacer académico y las prácticas en comparación con instituciones universitarias privadas, estamos seguros de que adquirirás el conocimiento, la experticia y la experiencia necesaria para desarrollar todas tus potencialidades profesionales.
El Licenciado en Gastronomía tiene un sinfín de oportunidades de trabajo. Puede focalizar su especialización en salado, es decir, los platillos principales del día, en bebidas y jugos naturales o en la tan deliciosa repostería con la variedad de postres que existen. Además, es capaz de moverse en el siguiente campo de acción:
- Puede trabajar en cafeterías, restaurantes, bares, salones para fiestas y eventos, banqueteras, entre otros.
- Coordinar y gestionar las labores en comedores de empresas e industrias.
- Como jefe de supervisión del área de creación y producción de alimentos de una marca de comida.
- Administrar comedores escolares y de organismos gubernamentales y del sector particular.
- Diseñar y planificar distintos servicios alimentarios para hospitales y clínicas.
- Ejercer la labor docente en universidades.
- Trabajar en importantes redes hoteleras y cruceros internacionales como maestro de cocina o chef principal.
- Asesor en el cuidado de la salud, elaboración de dietas y promotor de técnicas de higiene gastronómica para el sector público de salud.
Y esto es tan solo la punta del iceberg, aún hay muchos campos donde el Licenciado en Gastronomía puede trabajar. Lo más importante es que te apasione tu trabajo, dónde trabajas y que tu remuneración sea acorde a tus funciones.
Las asignaturas dentro del pensum académico de Gastronomía son bastantes diversas y completas, por ejemplo, tendrás que conocer un poco de historia gastronómica, la higiene de los alimentos, la composición y química de los alimentos, técnicas de panadería y repostería, cursos de gerencia y gestión, negocios, investigaciones para la elaboración de productos alimenticios, inglés y mucho más.
Además de todas estas asignaturas, serás preparado en áreas prácticas cómo Matemáticas, Contabilidad y Economía para la correcta gestión empresarial. Después de todo, la gastronomía tiene mucha vinculación con el mundo comercial.
¡Mira también este artículo recomendado!

Escritora y docente de profesión. Entusiasta y amante del mundo digital y la tecnología.