¿Dónde estudiar la carrera de Medicina en Perú?
Cuando hablamos o tan solo pensamos en una enfermedad o padecimiento, se nos viene a la mente inmediatamente la figura de un médico. Y sí, es tan importante esta labor que no podríamos siquiera pensar en una sociedad que no incluya la labor de estos profesionales. De hecho, el profesional de la medicina es el único que está a cargo de nosotros antes de nacer y luego de fallecer.
La Medicina históricamente ha sido una de las carreras que goza de gran demanda pero también de gran oferta laboral, y en Perú no es la excepción. ¿Te interesa formarte en esta profesión?, si es así, te interesarán las próximas líneas.
La Medicina pertenece al área de las ciencias de la salud y básicamente se enfoca en el diagnóstico y el tratamiento de las diferentes enfermedades y los problemas de salud de los seres humanos.
Quien ejerce la carrera de Medicina se le conoce cómo médico o doctor y comúnmente laboran en sitios de salud como hospitales, ambulatorios y clínicas. Aunque también pueden laborar en laboratorios clínicos, como investigadores y docentes.
El campo laboral de la medicina es muy abierto en el país, ya que prácticamente los médicos son solicitados e imprescindibles en cualquier aspecto de la sociedad y esto trae como consecuencia que su trabajo sea muy bien remunerado.
Su labor es especial porque son los únicos capaces de ayudar a mejorar las distintas afecciones del ser humano y colaborarle a prevenir situaciones similares. Por eso, siempre escucharás que quien decide estudiar Medicina, debe tener la vocación de ayudar a otras personas.
Ten en cuenta que estudiar Medicina implica sacrificio porque tendrás que dedicar muchas horas de estudio e investigación y estar dispuesto a actualizar tus conocimientos de manera constante debido al avance vertiginoso de la ciencia.
El profesional de la Medicina tiene muchísimas tareas y asignaciones que cumplir en su día a día, por ejemplo:
¡Mira también este artículo recomendado!Administración de Empresas- Primero, deben ser gentiles, empáticos y siempre tratar a sus pacientes con amabilidad.
- Deben contar con el conocimiento necesario para diferenciar y diagnosticar dolencias y enfermedades.
- Cuentan con la experiencia suficiente para tratar y recetar la medicina apropiada para la enfermedad o el malestar diagnosticado.
- Ayudan a prevenir posibles recaídas y futuras enfermedades con sus recomendaciones.
- Llevan la historia médica de cada paciente para conocer enfermedades pasadas o de base y así indicar el o los medicamentos apropiados.
- Pueden dirigir y estar a cargo de equipos de trabajo que incluyan otros médicos pero también enfermeras, bioanalistas, entre otros especialistas.
- Deben saber aproximarse a cada paciente para lograr la recuperación de este lo antes posible.
- También deben estar al tanto de los nuevos avances de la ciencia y por lo tanto de los nuevos medicamentos y tratamientos.
- Conocer y utilizar distintos dispositivos y equipos médicos.
- Estar al día con las leyes, normas y reglamentos que regulan el ejercicio de la profesión.
La labor del médico es amplia y cada función que cumple es tan importante como la anterior, por eso quien se forma para este trabajo, debe entregarse de lleno y para siempre.
A diferencia de otras carreras universitarias que pueden tener una duración de 5 años o incluso 3 años si son carreras técnicas, estudiar Medicina puede durar hasta 7 años o 14 ciclos educativos debido a las pasantías finales de formación.
Y al graduarte recibirás el título de Médico Cirujano. Ten en cuenta que la carrera te prepara para manejar la medicina en términos generales, así que para especializarte en un área en específico como por ejemplo: Pediatría, Urología, Obstetricia o Ginecología, tendrás que estudiar al menos unos 2 ó 3 años adicionales.
Los profesionales de la Medicina se encuentran entre los 7 mejores salarios laborales del Perú. Un doctor en sus pasos iniciales o “primer nivel” puede ganar unos S/4.568, esto incluye médicos serumistas y residentes, mientras que los de mayor experiencia alcanzan los S/5.400.
Debes considerar que mientras más estudies y más te especialices, puedes generar ingresos muchos mayores. Por otro lado, un factor diferenciador en el salario es el hecho de la especialidad que ejerzas y si tu labor es quirúrgica.
El punto de partida para ser médico, es por supuesto conocer las universidades disponibles. Y a partir de aquí, no solo te diremos las mejores sino te las separaremos en públicas y privadas, así podrás hacer una mejor distinción.
Es momento de que conozcas las mejores universidades privadas para estudiar Medicina en Perú. Si cuentas con los recursos económicos, estas podrían ser la opción más indicada.
Debido al carácter práctico de la carrera de Medicina, esta no podrás cursarla en la modalidad en línea. No obstante, para las materias teóricas y magistrales, puedes recibir asesoría y tutorías de parte de tus profesores a distancia.
¡Mira también este artículo recomendado!Las mejores alternativas con las que cuentas si ya tienes pensado hacer uso de la modalidad semipresencial son:
Te aconsejamos además no buscar universidades online en otros países, pues el estudio de esta carrera y la legalidad que acompaña su ejercicio varían de un país a otro.
De hecho, si quieres expandir tus horizontes laborales a otras latitudes, tendrás que hacer nuevos estudios, revalidar el título obtenido y ponerte al día con el orden legal del nuevo país para lograr el derecho a ejercer.
Si careces de recursos económicos, no cuentas con el apoyo familiar para cursar estudios de Medicina o sencillamente no deseas gastar tanto en una universidad privada, puedes elegir no solo una institución pública, sino además la más económica de todas.
Universidad Nacional de Moquegua |
Adicionalmente al bajo costo, en las universidades públicas puedes obtener becas de estudio que sean o un beneficio económico o una ayuda para tu formación académica. Estas ayudas educativas las obtendrás de los convenios que la casa de estudios haya logrado con otras universidades e instituciones del país y fuera del Perú.
Probablemente el lugar de trabajo que más asociamos con un médico es en un hospital, pero te sorprendería saber que hay más que eso, observa el siguiente listado:
- Centros de salud como clínicas, ambulatorios y consultorios (públicos y privados).
- Departamento de Medicina o instituciones públicas como el Ministerio de Salud, EsSalud, policía y fuerzas armadas.
- Docente o investigador en universidades y organismos de salud.
- Participar activamente en asociaciones científicas para la investigación donde se procure el nuevo conocimiento para aplicar nuevos procedimientos, diagnósticos y medidas de prevención.
- Trabajar en organizaciones no gubernamentales adscritas a instituciones del país y del extranjero colaborando en la detección, tratamiento y prevención de enfermedades, epidemias y pandemias como la más reciente vivida en el mundo, nos referimos a la del Covid-19.
Es más que evidente que la formación académica de la Medicina pasa por un conjunto de áreas como las humanidades, la psicología, la sociología, la anatomía humana, la farmacología, la química y la biología. Para que tengas una perspectiva mejor y más completa, a continuación te dejamos el programa o pensum académico promedio que se imparte en las escuelas de medicina.
Otras materias que verás son:
- Externado de Medicina Interna.
- Gestión en Salud.
- Medicina Legal.
- Cirugía.
- Práctica Medica: Exploración Mental.
- Medicina Familiar.
- Psiquiatría.
Escritora y docente de profesión. Entusiasta y amante del mundo digital y la tecnología.