¿Dónde estudiar la carrera de Veterinaria en Perú?


Tan importante es la salud del ser humano, como lo es la salud de los animales. Estos seres al igual que nosotros requieren de cuidados y dietas, entre muchas otras cosas, y es ahí donde la labor del veterinario entra en juego.
Si te gustan los animales pero sobre todo cuidarlos y protegerlos, quizás deberías considerar estudiar Veterinaria. En Perú, hay universidades en distintas ciudades capacitadas para ayudarte a lograrlo y el campo de trabajo que te espera es bastante interesante.
La Veterinaria es un área de estudios que pertenece a la ciencia de la salud y su principal objetivo es la de cuidar, prevenir, diagnosticar y curar las distintas enfermedades que aquejan a los animales.
Quienes se profesionalizan como Médicos Veterinarios se pueden especializar en animales domésticos, animales silvestres, de zoológico y animales de producción como el ganado, por ejemplo.
Aunque parezca mentira, la carrera de Veterinaria es lucrativa y altamente demandada en el Perú. El número de mascotas por habitante va en aumento y esto trae como consecuencia la necesidad de más profesionales en esta materia.
Asimismo, el campo laboral es atractivo, ya que no solo pueden trabajar en consultorios particulares, sino también en clínicas, zoológicos, granjas, fincas, a domicilio y para organismos públicos para la atención animal.
Otra de las ventajas de estudiar Veterinaria es el hecho de que siempre tendrás trabajo garantizado, es decir, las enfermedades en animales siempre existirán y por lo tanto tu labor siempre será requerida. Sin embargo, debes tener en cuenta que tendrás que actualizarte constantemente debido a los avances de la ciencia y de la propia competencia que tendrás dentro del mercado de trabajo.
Las tareas diarias de un Médico Veterinario son diversas y unas son más complejas que otras. Echa un vistazo al siguiente listado para que entiendas de lo que hablamos:
- De acuerdo al cuadro clínico del animal, es capaz de diagnosticar la afección o enfermedad.
- Prescribe el tratamiento y la dosis adecuada según el animal y su enfermedad.
- Analiza, controla y erradica antiguas y nuevas enfermedades de la especie animal.
- Elabora programas de atención y prevención para la salud animal.
- Se encargan de vacunar animales domésticos y silvestres para evitar contagios y proliferación de enfermedades.
- Asesoran a los dueños de mascotas sobre la correcta alimentación y nutrición de sus fieles compañeros.
- Intervienen quirúrgicamente al animal cuando corresponda y cuando sea estrictamente necesario.
- Establecen dietas a corto, mediano y largo plazo para distintos tipos de animales.
- Están capacitados para rehabilitar animales que necesiten recuperarse de alguna lesión o herida.
La carrera de Medicina Veterinaria se desarrolla y se completa en 5 años académicos o 10 semestres de acuerdo a la universidad peruana que se elija. Vale acotar que los últimos ciclos de la carrera son destinados a las pasantías o prácticas profesionales en hospitales y clínicas veterinarias.
Los egresados de la carrera recibirán el título de Médico Veterinario o Licenciado en Veterinaria y Zootecnia.
El sueldo mensual de un Veterinario en Perú puede variar de S/1.391 a S/8.173. El primer sueldo correspondería a un especialista recién graduado y el segundo a un Médico Veterinario experimentado y con especializaciones realizadas.
Vale señalar que algunos recién graduados pueden comenzar su trayectoria laboral devengando salarios de S/4.230, esto en los casos donde el primer lugar de trabajo pertenezca al sector particular o privado.
Puedes hacerte con la titulación de Médico Veterinario estudiando en una universidad pública o privada del país. Hay muchas alternativas, pero comenzaremos haciendo mención de las instituciones universitarias nacionales.
En relación a las universidades privadas, también cuentas con múltiples opciones interesantes y que te ofrecerán la calidad académica que mereces. Para adelantar tu investigación, a continuación te dejamos las mejores 4 instituciones particulares.
El carácter práctico de la carrera no te permitirá cursarla en línea al 100%, no obstante, algunas universidades privadas en aras de facilitar el conocimiento proveen a sus estudiantes de veterinaria de salas o aulas virtuales para que estos puedan consultar a sus profesores y recibir asesorías online.
Si este sistema se adapta a lo que estas buscando, sea porque te encuentras lejos de la ciudad o porque tienes el tiempo ajustado, entonces echa un vistazo al siguiente cuadro para que sepas adónde acudir.
Si crees no poder costear lo que supone estudiar una carrera parcialmente online, no te preocupes, porque en todas las universidades del país podrás postularte a becas de estudio o ayudas estudiantiles que mitigarán un poco el impacto económico. Sin embargo, debes tomar en cuenta los requerimientos que imponga la institución y cumplirlos a cabalidad para lograr hacerte de uno de estos beneficios.
Considerando las opciones expuestas en este artículo y las universidades públicas más reconocidas del Perú, tenemos que decirte que la alternativa más económica es la Universidad Nacional del Centro de Perú.
Universidad Nacional del Centro de Perú![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Aquí también podrías acceder a una beca de estudio propia de la universidad o en asociación con PRONABEC y aprovecharte de sus acuerdos nacionales e internacionales para apalancarte y desarrollar tus habilidades al máximo.
El profesional de la Medicina Veterinaria no solo desempeña múltiples funciones sino que también puede trabajar en diferentes áreas y departamentos relacionados a su área de estudios. Ejemplos de estos son:
- Hospitales veterinarios donde se preste consulta y atención quirúrgica a animales domésticos.
- Laboratorios veterinarios para el diagnóstico de enfermedades, patologías y microbiología.
- Asesores en la industria pecuaria comercial (ganadera, avícola, acuícola, entre otras).
- Consultas solo para medicina preventiva en animales.
- En organismos e instituciones del sector gubernamental o público.
- En zoológicos y centros de atención y rehabilitación de animales de la vida silvestre.
- En el área administrativa de las empresas pecuarias.
- En la creación y elaboración de productos alimenticios para animales domésticos y silvestres.
- En la evaluación y análisis de productos ya elaborados para especies animales.
- En departamentos de investigación universitaria.
- Como docente o jefe de cátedra en universidades particulares y públicas.
- Asesor de proyectos de inversión pecuarios o agroalimentarios.
- Consulta y atención particular a domicilio.
- En farmacias donde se expendan productos y medicinas para especies de animales.
La carga programática de la carrera de Veterinaria apunta a diversos sectores como lo son: la salud pública, la biología, la investigación científica y social, la nutrición y el comportamiento animal, por nombrarte solo algunos. La intención es formar a profesionales integrales que no solo conozcan del tratado correcto de los animales, sino que además sepan abordar la dinámica que rodea a estos seres vivos.
Ahora sí cuentas con un panorama más claro y completo sobre la carrera de Medicina Veterinaria, lo que conlleva estudiarla, dónde estudiarla y el camino laboral que te espera una vez finalices tus estudios de pregrado. Queda de tu parte hacer el análisis respectivo y tomar la decisión correcta.
Escritora y docente de profesión. Entusiasta y amante del mundo digital y la tecnología.