Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ): ¿Cómo ingresar? Carreras y Becas
La Universidad Nacional de Juliaca se fundó en el año de 2007 y ya cuenta con 15 años de trayectoria en el ámbito universitario. Se ha caracterizado por generar y difundir el conocimiento científico, humanístico y ecnológico.
Además, es una casa de estudios comprometida con la verdadera enseñanza y con el desarrollo social y económico del Perú. Si poco conoces de esta institución, entonces quédate con nosotros y verás toda la información sobre ella.
Si buscas razones para motivarte a estudiar en la UNAJ, las próximas líneas te serán de mucha ayuda:
- De acuerdo al ranking “Webometrics” ocupa el puesto número 67 entre las universidades del Perú. Para ser una institución pública, es un muy buen puesto.
- Puedes optar por una beca académica, ya que la institución en asociación con la PRONABEC han lanzado la beca “Generación del Bicentenario”.
- Debido a que pertenece al sistema educativo superior público, no tendrás que correr con gastos elevados durante tu carrera.
En definitiva, la Universidad Nacional de Juliaca puede ser la alternativa que estás buscando, no la dejes de lado y tómala en cuenta.
La Superintendencia Nacional de Educación Superior, mejor conocida por sus siglas SUNEDU, otorgó la licencia institucional que permite a la Universidad Nacional de Juliaca ofrecer a la población en general el servicio universitario de educación. Dicha licencia tiene una vigencia por 6 años.
Cabe acotar que para poder obtener tal licenciamiento, la UNAJ ha tenido que mejorar sus condiciones físicas e infraestructura, así como desarrollar mejores y actualizados programas de estudio para su población universitaria.
Si bien la UNAJ no dispone de un número específico de facultades, sí que ofrece una variedad de interesantes carreras. Te las mencionamos todas a continuación:
Aunque su oferta académica es escasa, es una de las pocas instituciones del Perú que cuentan con la carrera de Ingeniería Textil y de Confecciones y en Energías Renovables.
Al ser una institución de orden público, no existen escalas de pagos y tampoco se deben pagar pensiones mensuales durante el transcurso de la carrera elegida. No obstante, sí se debe pagar matrícula y por el derecho de admisión cuyo costo dependerá del colegio de procedencia.
Se puede considerar a la UNAJ una de las casas de estudios más económicas en Perú de la actualidad, y el mejor ejemplo de ello son los costos que te presentamos en la siguiente tabla:
¡Mira también este artículo recomendado!Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA): ¿Cómo ingresar? Carreras y BecasNo olvides que aunque los costos semestrales y anuales son bastante asequibles, estos no incluyen gastos por concepto de materiales de estudios, libros, copias o alimentación. Tampoco se incluye el carnet estudiantil, constancias de estudios y certificaciones de notas.
* Cambia los datos de Costos de acuerdo a los datos que te hemos brindado en este artículo.
Una desventaja de la UNAJ es el hecho de no poder ofrecer estudios a distancia ni en línea para su alumnado. Sin embargo, desde su licenciamiento, la universidad ha creado y dispuesto de un campus virtual para los estudiantes, docentes, tesistas e investigadores.
El objetivo de este campus es dar acceso a múltiples materiales de estudios y distintas herramientas educativas que simplifiquen el proceso de aprendizaje.
El programa de admisión de la Universidad Nacional de Juliaca se realiza comúnmente en los meses de agosto y diciembre, es decir, en 2 oportunidades al año.
Las fechas de los próximos cronogramas de admisión los anuncia la institución a través de su portal web.
Asimismo, para dicha admisión, debes pasar por un proceso de inscripción cuyo procedimiento es:
- Realizar la preinscripción en línea aquí.
- Tener el voucher de pago por derecho de admisión.
- DNI original.
- Tener el certificado de estudios, el cual debe estar visado por la UGEL.
- De cursar 5° de secundaria, entregar una constancia de estudio expedida por el director del colegio donde se estudie.
¡Mira también este artículo recomendado!Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL): ¿Cómo ingresar? Carreras y Becas
Una vez cumplas con todos los requisitos antes mencionados, debes saber que la UNAJ se maneja bajo 2 modalidades de ingreso, la modalidad ordinaria y la extraordinaria. Estas modalidades también derivan en ciertos requisitos que debes tener y que te mencionamos abajo.
Ordinario | ✅ Documento de identidad (DNI) ✅ Certificado oficial de estudios secundarios completos ✅ Reporte de inscripción y recibo de pago por derecho de inscripción ✅ Constancia de estudios si aún estudias 5° de secundaria |
Extraordinario | ✅ DNI o documento de identidad ✅ Certificado o título oficial de estudios secundarios ✅ Reporte de inscripción y recibo de pago por derecho de inscripción ✅ Constancia de estudios si aún estudias 5° de secundaria ✅ Demostrar alguna de las siguientes cualidades o condiciones: ✅ Ser deportista calificado ✅ Tener alguna discapacidad ✅ Contar con el primer o segundo lugar académico del colegio de procedencia ✅ Tener un título de pregrado de otra universidad |
De momento, la oferta académica de la Universidad Nacional de Juliaca solo se dirige a los estudios de pregrado, en otras palabras, no cuenta con escuelas ni estudios de posgrado, maestría o doctorado.
De todas formas, al obtener tu titulación en esta casa de estudios, puedes continuar tu formación profesional en cualquier otra institución universitaria de la nación, sin importar que sea pública o privada.
Desde el 2020 y a consecuencia de la pandemia del covid-19, la UNAJ en asociación con el Ministerio de Educación y PRONABEC, garantizan 2 apoyos económicos a los estudiantes de este centro de formación.
Además de estos beneficios, la UNAJ pone a disposición de todos los que hacen vida en la universidad de los siguientes servicios:
- Servicios de salud: Consultas médicas, administración de medicamentos, curación de heridas, casos de emergencia, primeros auxilios, charlas educativas.
- Psicopedagogía.
- Comedor universitario.
- Servicio social.
- Deporte y recreación.
- Arte y cultura.
La idea principal de estos servicios es la de promover el buen estado mental, físico, emocional para mejorar el desempeño educativo. Puedes conocer más detalles de estas ayudas en este enlace.
En la búsqueda continua por mejorar su oferta académica y educativa, la Universidad Nacional de Juliaca ha llegado a importantes acuerdos y alianzas con diferentes instituciones nacionales e internacionales. Las más destacadas te las comentamos en el siguiente cuadro:
Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Convenio de cooperación interinstitucional cuyo propósito es el de crear programas bilaterales de estudio, intercambio académico, ayuda en el área de la investigación, fortalecimiento de las relaciones académicas, científicas y culturales. |
Municipalidad Provincial de Sandia | Desarrollar mecanismos en conjunto para que mejore el desarrollo humano, el conocimiento, la cultura, la tecnología y la investigación en el área de la ciencia de la Provincia de Sandia |
Asociación de Productores Agropecuarios Agroalimentarios e Hidrobiológicos de la Región de Puno | Se busca sumar esfuerzos y recursos para desarrollar la educación superior en los ámbitos: ciencias, innovación y tecnología. |
En el mismo orden de ideas, la UNAJ también ha logrado alianzas con el Ministerio de Ambiente del Perú, el Municipio de San Miguel y universidades de Bolivia.
Conoce más de la UNAJ en el siguiente video informativo.
¿Quieres saber cómo puedes ponerte en contacto con la UNAJ?, echa un vistazo a las siguientes coordenadas
Escritora y docente de profesión. Entusiasta y amante del mundo digital y la tecnología.