Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt (UR): ¿Cómo ingresar? Carreras y Becas

La Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt nace en el año 2009 como una universidad especializada en carreras del área de las ciencias de la salud.
El proceso de enseñanza aprendizaje se enfoca en 3 pilares fundamentales, por un lado la empleabilidad, seguido de la calidad educativa y finalmente permitir la accesibilidad internacional.
Ofrece solo carreras en la modalidad presencial, cuya duración es de 5 años o 10 semestres. Esta universidad complementa la formación de todos los estudiantes que hacen vida en ella, a través de talleres, programas de investigación y seminarios y más.
La Universidad Roosevelt de Perú, tiene poco más de 10 años de trayectoria, pero ha sido un tiempo suficiente para que pueda ganarse un lugar como una de las mejores opciones para cursar estudios a nivel superior.
- Su oferta académica es de solo 5 programas, pero cada uno de estos tiene modelos de certificación progresiva, ¿qué significa esto?, que durante tu formación académica, es decir, antes de obtener el título profesional, podrás tener acceso al mercado laboral.
- Podrás participar en congresos, ferias de ciencias, seminarios y otra serie de programas que complementarán tu formación académica.
- Las 5 carreras ofertadas son muy demandadas en el mercado laboral.
- La universidad tiene convenios con universidades del Perú y de otras universidades de América, que permiten una mejor capacitación y la participación en intercambios estudiantiles.
- Cuenta con una infraestructura moderna, de hecho está catalogada como de 1º nivel, lo que garantiza que cada uno de los estudiantes tenga el mejor rendimiento.
- El nivel de exigencia en el ámbito de investigación científica ayuda a que los estudiantes estén cada vez más comprometidos en llevar a cabo proyectos de investigación.
- La UR ofrece un proceso de enseñanza vivencial, personalizada, esto garantiza que el proceso de enseñanza aprendizaje sea exitoso.
- Gracias a la bolsa de trabajo con la que cuenta, los estudiantes y graduados tendrán una exitosa inserción laboral.
Sí, la licencia educativa que la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt ha obtenido tendrá una duración de 6 años, durante el proceso de verificación de que la universidad contara con las condiciones básicas de calidad, la universidad realizó el impulso de mecanismos que ayuden a estimular proyectos e investigación.
Si te interesan las carreras relacionadas a las ciencias de la salud, esta universidad te resultará perfecta, porque 4 de las 5 carreras ofertadas pertenecen a esta área del conocimiento.
Administración y negocios | Administración y Negocios Internacionales |
Ciencias de la salud | Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica Enfermería Obstetricia Estomatología |
El cálculo de las pensiones de la universidad privada de Huancayo Franklin Roosevelt no se hace en función al crédito educativo, se establecen cuotas fijas de acuerdo a la carrera.
¡Mira también este artículo recomendado!
Para cada una de las carreras se establece un monto fijo de pensión que se paga en cuotas, pero en definitiva se trata de una universidad con costos bajos, en comparación con otras universidades privadas.
* Cambia los datos de Costos de acuerdo a los datos que te hemos brindado en este artículo.
Todas las carreras disponibles en la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt se desarrollan en la modalidad presencial, no hay opciones de carreras que se cursen online o a distancia.
Algo con lo que sí cuenta la universidad Roosevelt del Perú es con un campus virtual, que si bien no permite cursar carreras a distancia, si le da acceso a los estudiantes a una biblioteca virtual, a manuales, materiales educativos y otra serie de documentos o materiales académicos que les resulten de interés.

Para el proceso de admisión de la UR se establecen fechas para que los estudiantes presenten el examen ordinario y luego para que realicen el proceso de matriculación, estas son las fechas más importantes.
Cuentas con una variedad de medios o modalidades de ingreso a la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt.
Para cada modalidad se solicitan requisitos específicos, conoce algunas de las alternativas.
Ordinario | ✅ Carpeta de inscripción y Prospecto ✅ Certificado de Estudios de Educación Secundaria ✅ DNI ✅ Recibo por derecho de inscripción |
Admisión extraordinaria | ✅ Carpeta de inscripción y Prospecto ✅ Certificado de Estudios de Educación Secundaria ✅ DNI ✅ Recibo por derecho de inscripción |
Víctimas de terrorismo | ✅ Carpeta de inscripción y Prospecto ✅ Certificado de Estudios Secundaria ✅ Constancia que acredite que se trata de víctimas de terrorismo ✅ DNI ✅ Recibo por derecho de inscripción |
Deportista calificado | ✅ Carpeta de inscripción y Prospecto ✅ Certificado de Estudios de Secundaria ✅ DNI ✅ Recibo por derecho de inscripción ✅ Constancia expedida por el Instituto Peruano del Deporte. |
Segunda carrera | ✅ Carpeta de inscripción y Prospecto ✅ Certificado de Estudios de Secundaria ✅ DNI ✅ Recibo por derecho de inscripción ✅ Certificado de estudios universitarios ✅ Para los estudiantes extranjeros será necesario que el título ya sea de bachiller o profesional, esté revalidado por la SUNEDU. |
Otras modalidades de admisión de la universidad son:
- Excelencia académica.
- Traslado interno.
- Traslado externo.
La Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt no ofrece programas de posgrado. Sin embargo, para permitir que los estudiantes tengan una formación continua, les brinda acceso a seminarios y congresos de temáticas diversas.
Desde becas hasta créditos educativos, los estudiantes que tengan una situación económica precaria podrán obtener respaldo económico, tras realizan la postulación y dicha ayuda será otorgada una vez que su situación sea verificada.
La universidad cuenta con alianzas con instituciones nacionales e internacionales, así como convenios para que los estudiantes puedan llevar a cabo las prácticas profesionales.
Universidad Autónoma del Estado de México – México. | Es un acuerdo de colaboración académica entre ambas instituciones, que promueve el intercambio estudiantil, llevar a cabo proyectos de investigación conjunta e incluso crear programas de formación. |
Universidad de San José – Costa Rica | Con la suma de esfuerzos de ambas instituciones, se busca mejorar las prácticas formativas de los estudiantes de cada una de estas universidades e incluso de los docentes, tanto del área de pregrado como de posgrado. |
Colegio Regional de Licenciados en Administración de Junín. | La UR suma esfuerzos con el colegio en cuestión, con el objetivo de lograr una mejor capacitación de los estudiantes, docentes, entre otros beneficios académicos. |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac | Con este convenio se busca el desarrollo de actividades orientadas a: realizar actividades formativas que beneficien a ambas instituciones, desarrollo de investigaciones y más. |
Universidad Nacional del Centro del Perú | Este convenio se basa en el desarrollo de un apoyo bilateral en áreas de investigación, la búsqueda del bienestar universitario, ofrecer apoyo al personal especializado en el desarrollo de proyectos de investigación, entre muchos otros beneficios de diversa índole. |
La UR ofrece una experiencia educativa sin igual, conoce un poco más sobre esta:
¡Mira también este artículo recomendado!

Escritora y docente de profesión. Entusiasta y amante del mundo digital y la tecnología.